Los curiosos y peludos vecinos de Timothy Treadwell, el hombre oso
A diferencia de mis otras entradas, en los que me centro sobre peliculas basadas en hechos reales, hoy voy a hablaros sobre un documental, que no deja de ser una inverosimil historia que se filmó. Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell, camarero y actor ocasional,
pasó catorce veranos conviviendo con los osos grizzly. Él mismo grabó con su
cámara de vídeo sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con dichos animales. Treadwell pasó trece veranos en el parque nacional y reserva Katmai, en Alaska. Con el tiempo, comenzó a pensar que los osos le tenían confianza, permitiéndole acercarse, y a veces incluso tocarlos. En varias ocasiones las autoridades del parque le advirtieron que su comportamiento era peligroso, para él y para los osos. Treadwell filmó sus logros, y utilizó las imágenes para llamar la atención sobre su situación en los Estados Unidos. En 2003, hacia el final de su décimo tercera visita, fue atacado, muerto, y en parte comido por un oso. Su novia Amie Huguenard corrió la misma suerte.
La principal fuente del documental son las grabaciones de vídeo que muestran a Treadwell en compañía de los grizzly durante sus estancias en la Reserva Natural de Alaska. Intercaladas entre dichas grabaciones se presentan entrevistas a antiguos conocidos suyos, que hablan de sus recuerdos y opiniones tanto sobre los puntos de vista de Treadwell como sobre su persona
No suelo detallar mis opiniones personales en el blog, pero dado que me estoy saltando mi propio patron haciendo esta entrada sobre un documental y no una película, creo que es una buena ocasión para hacerlo. No dudo que la cinta del señor Treadwell sea un documento valioso y digno de admiración para algunos, pero a mi parecer, no deja de ser las confesiones de un loco exalcoholico al que no le importaba lo mas mínimo el riesgo de perder su vida y la de su novia. Quiso llamar la atención a su país sobre la situación en la que se encontraban sus queridos plantígrados, y poco más consiguió que su trágico desenlace.
El ascenso al poder y descenso a los infiernos del mundo de la droga
Blow nos desvela la estremecedora historia real de George Jung, el primer
americano en crear un modelo de negocio de importación de cocaína a gran escala,
su ascenso, propiciado por la avaricia y persecución del sueño americano, y su
caída, desencadenada por múltiples errores y traiciones de amigos y familiares. La historia de un hombre, un tipo corriente, que invirtió
todo su ingenio y ambición en un empeño que finalmente perdió por su
codicia materialista. El film expone el lado más oscuro del glamour de
los años 70 y 80, donde no todo era dinero, mujeres y poder. A través de un
meticuloso examen de ese mundo de contrabando, de negociaciones implacables, de
ejecuciones brutales, de grandes operaciones de blanqueo de dinero, Blow nos
propone la peculiar historia de Jung, donde asistiremos a todo el porvenir de su personaje, a sus alegrías y tristezas, a sus esperanzas y miedos,
a su ascenso al poder y su posterior e inevitable descenso a los infiernos.
Porque al fin y al cabo, George Jung fue (y sigue siendo) un hombre leal, un
hombre consecuente con sus ideales, capaz de luchar con todo para salvar aquello
que mas quería, su familia, pero que acabó en una encrucijada formada por el
dinero y el preciado polvo blanco.
Una pelicula especialmente bien narrada por un tímido Ted Demme y cargado con un gran elenco de actores encabezados por Johnny Depp en el papel principal. Por lo que respecta al apartado técnico destaca una potente banda sonora que sin
duda es el complemente ideal para este tipo de películas. Mención especial merece la dirección artística, de vestuario y maquillaje, pues
vemos como durante dos décadas, Depp se viste con diferentes modelitos horteras típicos de narcotraficante chabacano de dichas épocas. Resumiendo, Blow es una gran película injustamente olvidada por la crítica y el
gran publico. No llego a entender como una película con tantísimas cosas buenas
haya pasado casi desapercibida, con una única nominación, la cual solo resume lo que acabo de decir, que fue otorgada a Penelope Cruz, nominada al Premio Razzie a la peor interpretación.
El brazo o la vida, la dura decisión de Aron Ralston En mayo del 2003, Aron Ralston, un alpinista de 27 años, exploraba en el cañón Blue John, cerca de de Moab, Utah. Una roca cayó atrapando su antebrazo derecho y aplastándolo. Solo una decisión drástica podría sacarlo de allí.
Durante cinco días intentó sacar el brazo de todas maneras posibles, trató de levantar o romper la piedra, pero al no conseguirlo, la desesperación se apoderó de él y pensó que iba a morir hasta tal punto que talló su nombre, su fecha de nacimiento y su fecha de muerte en la roca Al acabarse su agua, bebió su propia orina y grabó en video una despedida para su familia. Finalmente, deshidratado y moderadamente confuso, Ralston tomó una decisión. Golpeó su brazo con una piedra para romper los huesos, y con su navaja multiusos cortó la carne y los músculos. Después, usó las pequeñas tijeras del multiusos para cortar los tendones y, por fin, quedó libre. Aplicó un torniquete y con el anclaje de su equipo de escalada consiguió descender el cañón y caminó con la esperanza de encontrar ayuda pronto. La suerte hizo que un helicóptero del servicio medico de Utah lo localizara tras haber activado la alerta de su desaparición el servicio de parques nacionales de EE.UU Tras unas semanas en el hospital de Colorado, y después de que vigilantes del parque rescataran su brazo y lo cremaran, Ralston regresó al lugar y deposito allí las cenizas.
Una trepidante y dramática historia, aunque con un milagroso final feliz, que Danny Boyle llevó a la gran pantalla con James Franco en el papel del alpinista. Raslton y Franco trabajaron codo con codo (nunca mejor dicho) para que este ultimo pudiera hacer aún mas real su papel protagonista, además de supervisar junto a Boyle muchos de los días de rodaje para darle una mayor veracidad a la historia. A pesar de unos pequeños cambios en el inicio del film con los cuales Ralston se sintió incómodo en un inicio, él sostiene que el resto de la película es tan "exacta que es lo más cerca a un documental".